Las ocho startups seleccionadas tendrán acceso a formación, mentorías y conexión con el ecosistema de empresas y emprendedores de Las Rozas.
14 de mayo de 2025.- El Hub Las Rozas Innova dio ayer el pistoletazo de salida a Startup Boost, el Programa de Aceleración en Ciberseguridad de INCIBE Emprende, que se llevará a cabo durante los próximos siete meses en el Centro de Innovación y Emprendimiento de Las Rozas. Ocho startups, seleccionadas a través de una convocatoria abierta el pasado mes de marzo, recibieron ayer la primera formación del programa para startups que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha puesto en marcha en Las Rozas a través de Sherpa Tribe, consultora de innovación, educación y emprendimiento.
El Programa se enmarca en el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Las Rozas, Las Rozas Innova y Sherpa Tribe, para llevar a cabo actuaciones que promuevan iniciativas emprendedoras en ciberseguridad en Las Rozas. Un acuerdo que arrancó el pasado año con la realización del Programa de Incubación Startup Inspire en el Hub232 de Las Rozas, que finalizó el pasado mes de marzo con 15 proyectos incubados, dos de los cuales continúan ahora su formación en la aceleradora del Hub Las Rozas Innova.
“La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad social, porque trasciende lo tecnológico y afecta a la economía, a la privacidad, los derechos y libertades y la seguridad nacional. Es por eso que nuestra colaboración con INCIBE y Sherpa Tribe es fundamental para dar mejores servicios a nuestros ciudadanos y empresas”, afirmó José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova en la presentación del programa.
Sobre el programa
El programa tiene una duración de siete meses en formato híbrido. Cuenta con 90 sesiones de formación presenciales en las instalaciones del Hub de Las Rozas Innova, así como con 45 horas de mentorías individuales y hasta 60 horas de asesoramiento personalizado legal, fiscal, laboral y de marketing, todas ellas realizadas por parte de formadores destacados en los sectores tecnológico, financiero, legal, ciberseguridad, marketing, internacionalización y emprendimiento como Marta Cabezas de Hive Legal, Guillermo Azqueta de Fellow Founders, Alberto Moratiel de ENISA, Inés Seisdedos de Blue Sky Comunicación y Karina Virrueta.
Además de formación y mentorías, Startup Boost dará a los emprendedores acceso a financiación y oportunidades de conexión con expertos, empresas e inversores del ecosistema tecnológico y emprendedor de toda España y en concreto de Las Rozas y de Madrid Oeste Tecnológico (MOT). El programa finalizará en el mes de noviembre con un Demo Day en el que las finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus empresas a inversores y agentes de innovación del ecosistema.
Salud, tecnología, ciberseguridad, golf y educación
Para el programa de aceleración Startup Boost yase han seleccionado un total de ocho startups punteras, especializadas en diversos ámbitos, tales como la salud, la tecnología, la ciberseguridad, el aprendizaje deportivo o la educación. Las startups son Dooctoor Tech, BeyGoo, Vapasec (instalada en el Hub Las Rozas Innova), Cyberbridge, Zoometrics, Local Pro Golf, Cognito Clips y Safecon Technologies.
«Hoy comenzamos en el Hub Las Rozas Innova este programa de aceleración que ayudará a las startups a crecer en un entorno digital seguro y a sus emprendedores a controlar, gestionar y moderar los riesgos a los que se enfrentan en sus proyectos”, añadió De la Uz.
El Hub Las Rozas Innova, un espacio de valor
El Programa cuenta con el valor añadido para las startups que aporta el ecosistema de innovación de Las Rozas y en concreto el Hub Las Rozas Innova que es espacio de trabajo, crecimiento y consolidación de una comunidad formada por más de 50 startups y empresas y punto de encuentro de todo el tejido económico de la ciudad y de todo el oeste de la Comunidad de Madrid, polo de innovación y desarrollo tecnológico de España.
Las startups seleccionadas podrán acceder durante el mismo a un puesto de trabajo en formato hot-desk en el Hub Las Rozas Innova y disfrutar de forma gratuita de los servicios que ofrece el Hub como la asesoría legal y en ayudas públicas, el acceso a foros y eventos locales y nacionales y a herramientas como Boske, una plataforma para preparar rondas de inversión; a BStartup del Banco Sabadell para asesoría personalizada, condiciones exclusivas y grandes descuentos, a HubSpot como herramienta de CRM y a Google Cloud.
“Con Startup Boost buscamos acelerar el crecimiento de startups con un alto potencial de impacto, ayudándolas a profesionalizar sus modelos de negocio y a prepararse para escalar. En esta nueva ocasión, volvemos a colaborar con el Ayuntamiento de Las Rozas, de la mano de Las Rozas Innova, para continuar reforzando nuestro compromiso por dinamizar el talento emprendedor y así lograr que estas startups terminen nuestro programa con propuestas verdaderamente sólidas, clientes reales y una hoja de ruta clara hacia el mercado”, explicó Stéphan Maisons, fundador y CEO de Sherpa Tribe,entidad colaboradora de INCIBE en las iniciativas llevadas a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Conoce las startups seleccionadas
- Dooctoor Tech: servicio digital para cuidar a las personas, ayudando a la gestión de datos y de informes de salud. Su objetivo es poder compartir esa información, estando toda la red de soporte y profesionales en una misma página.
- BeyGoo: plataforma de protección de riesgos digitales con foco en la detección temprana de incidentes y prevención de fraudes, utilizando inteligencia artificial y procesos automatizados para monitorear los activos digitales de las organizaciones.
- Vapasec: proveedores de servicios, consultoría y productos propios y de terceros de ciberseguridad a organizaciones.
- Cyberbridge: desarrollo de productos y soluciones para favorecer e impulsar la convergencia de la seguridad física y la ciberseguridad.
- Zoometrics: desarrolla soluciones digitales para la gestión inteligente de la biodiversidad urbana. A través de IA, recopilación de datos en tiempo real y herramientas colaborativas, contribuye a la prevención de zoonosis, la salud pública y la mejora del entorno urbano.
- Local Pro Golf: marketplace de profesores de la industria del golf cuya ventaja competitiva reside en su sistema de pujas, su red de profesores internacionales y su intención de democratizar el mercado del golf. Su objetivo es crear también una app y un sistema de reservas sólido y escalable internacionalmente.
- Cognito Clips: plataforma de micro aprendizaje impulsada por inteligencia artificial diseñada para la creación y consumo de contenido educativo en formato de clips cortos para empresas. Su objetivo es ofrecer una solución al problema de la falta de tiempo y la baja retención de conocimiento en los programas de aprendizaje tradicionales, especialmente para profesionales ocupados.
- Safecon Technologies: su proyecto Uptelin es un agente de IA que te ayuda a encontrar los productos que necesitas sin tener que estar mirando en mil webs durante horas.
La importancia de la ciberseguridad
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía digital. En España, el sector ya sostiene alrededor de 125.000 empleos de calidad, y solo en 2025 se espera que se generen unos 83.000 puestos adicionales, lo que representa un crecimiento significativo. Se trata además de empleos estables y bien remunerados, que ofrecen una alta proyección de futuro.
La digitalización de la economía ha convertido a la ciberseguridad en una necesidad común a todos los sectores. Desde la sanidad hasta la industria manufacturera, pasando por la educación o la administración pública, todos dependen de sistemas digitales seguros.
Este fenómeno hace que la ciberseguridad no sea exclusiva del sector tecnológico, sino que esté integrada de forma transversal en toda la economía. Hoy en día, el sector que más peso aporta a la ciberseguridad es el de distribución y servicios, seguido del financiero.
