– La Empresa Publica de Innovacion ha desplegado sensores IoT de Libelium y ha utilizado una plataforma de datos de Amazon Web Services para analizar grandes cantidades de datos de forma remota y eficiente.
– “En Las Rozas probamos la tecnología en entornos reales, con el objetivo de gestionar y optimizar nuestros recursos y servicios y promover un desarrollo sostenible”, afirma José de la Uz, presidente de Las Rozas Innova y alcalde de la ciudad.
22 de enero de 2025-. En una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad, Las Rozas Innova ha llevado a cabo un proyecto piloto destinado a explorar estrategias de innovación para convertir Las Rozas en una smart city referente en España. Se trata de un proyecto piloto realizado de la mano de Libelium, empresa de soluciones IoT, para la utilización de tecnología cloud computing basada en Amazon Web Services (AWS), con el objetivo de explorar nuevas metodologías para la monitorización inteligente del medio ambiente urbano.
Un proyecto piloto para investigar la calidad del aire y el ruido urbano
El proyecto piloto ha incluido el despliegue de dispositivos IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) Smart Spot de Libelium cuyos sensores recopilan datos precisos sobre contaminantes atmosféricos y niveles de ruido. Los datos se han enviado a una plataforma inteligente de AWS basada en tecnología cloud computing que permite almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos de forma remota y eficiente.
“Las Rozas es una ciudad abierta y dispuesta a probar la aplicación de las últimas tecnologías en entornos reales de la mano de Las Rozas Innova, la herramienta del Ayuntamiento para atraer soluciones innovadoras y talento a la ciudad, con el objetivo de gestionar de forma eficiente nuestros recursos, optimizar nuestros servicios y promover un desarrollo sostenible”, afirma José de la Uz, presidente de Las Rozas Innova y alcalde de la ciudad.
¿Qué es el cloud computing?
El cloud computing, o tecnología en la nube, consiste en la distribución de recursos de TI bajo demanda a través de Internet mediante un esquema de pago por uso. En lugar de comprar, poseer y mantener servidores y centros de datos físicos, empresas y organizaciones de todo tipo, incluyendo instituciones públicas, pueden acceder a servicios tecnológicos, como capacidad informática, almacenamiento y bases de datos, IoT, aprendizaje automático (ML), o inteligencia artificial (IA) en función de sus necesidades y a través de un proveedor de la nube como Amazon Web Services (AWS).
Gracias a este piloto, Las Rozas Innova ha podido acceder a potentes servidores y herramientas de computación sin necesidad de contar con un gran centro de datos propio.
Innovación sostenible a través de la colaboración público-privada
“La colaboración con Las Rozas Innova refleja el compromiso de Libelium con la creación de entornos urbanos más sostenibles y resilientes. La tecnología IoT puede desempeñar un papel fundamental en la mejora continua de nuestras ciudades, y este proyecto piloto es un claro ejemplo de cómo el sector público y privado pueden trabajar juntos para ofrecer soluciones tangibles a los retos medioambientales,” afirmó Antonio J. Jara, CSO de Libelium que ha colaborado estrechamente con Las Rozas Innova para la implementación de este piloto.
“Los servicios en cloud computing son el destino a seguir por la seguridad que ofrecen en la disponibilidad del servicio en un entorno cambiante y con previsión de datos de múltiples dispositivos IoT”, afirma Javier Peña, director de Innovación Tecnológica de Las Rozas Innova y responsable del piloto.
“Desde AWS, nos alegra ver cómo el Ayuntamiento de Las Rozas se ha sumado a la adopción de tecnologías cloud e IoT/ Garnet Framework para impulsar la sostenibilidad medioambiental. Esta tecnología está permitiendo a administraciones públicas de todo el mundo recopilar y analizar datos medioambientales en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados, y respondiendo de manera más eficiente a los desafíos medioambientales. En AWS mantenemos nuestro compromiso de seguir innovando y proporcionando soluciones tecnológicas que ayuden a las instituciones públicas en su misión de proteger y preservar el medio ambiente”, Diego Ovejero, Account Manager Sector Público en AWS España.
Aprendizajes: escalabilidad y costes adaptados
Uno de los principales aprendizajes de este proyecto piloto ha sido la escalabilidad de la infraestructura tecnológica. La solución implementada ha permitido a Las Rozas Innova crecer y adaptarse a nuevas necesidades urbanas sin comprometer el rendimiento de las mismas ni el presupuesto, dado el sistema de costes adaptativo de la infraestructura de cloud computing de AWS. Las prestaciones del cloud computing para smart cities que se han probado en la plataforma de datos de Las Rozas han sido:
- Escalabilidad: Permite aumentar o reducir recursos según las necesidades de la ciudad, garantizando que el sistema pueda manejar grandes cantidades de datos sin interrupciones.
- Accesibilidad: Los datos se pueden consultar y analizar desde cualquier lugar, facilitando una gestión más eficiente.
- Reducción de costes: Evita la inversión en infraestructura física costosa, permitiendo a las administraciones pagar solo por los recursos que utilizan.
- Seguridad: AWS ofrece altos niveles de seguridad y protección de datos.
- Eficiencia: Mejora el tiempo de respuesta y análisis, facilitando la toma de decisiones informadas en tiempo real.